Back

Cerca de 4.000 Guayaquileños se benefician del programa Esperanza Ciudadana

El programa “Esperanza Ciudadana”, impulsado por la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE EP), ha beneficiado cerca de 4.000 guayaquileños con la entrega de implementos de movilidad, mejorando la vida de las personas con movilidad reducida en la ciudad. Este esfuerzo ha permitido restaurar la independencia, la dignidad y el derecho a la asistencia de quienes más lo necesitan.

Hoy, en el Palacio de Cristal, 290 nuevos beneficiarios recibieron sillas de ruedas. Entre ellos estuvo Ernesto Pérez, de 93 años, quien padece de varias dolencias y expresó su gratitud en nombre de todos los presentes: «Gracias al señor alcalde por haber recibido esta silla de ruedas, gracias a Dios por esta ciudad de todos, gracias por darnos a todos los que estamos aquí esta ayuda, un gran trabajo están haciendo, muchas gracias».

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, el programa ha llegado diariamente a los hogares de personas con problemas de movilidad en todos los sectores de la ciudad, con especial atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, mientras que en el año 2024 se implementó el subprograma “Sé tu mejor versión”, que buscó transformar la forma en que se percibe la discapacidad. El enfoque dejó de ser únicamente asistencial, para convertirse en una ayuda integral, con apoyo estético, de salud y psicológico. Gracias a esta visión, se alcanzó una cobertura del 90% de los casos reportados hasta el día de hoy.

Para lo que resta del 2025, se reafirma el compromiso de seguir mejorando vidas, mediante la entrega de implementos de movilidad sillas de ruedas, andadores, bastones  así como ayudas humanitarias, kits de ropa, kits de alimentos y más. Además, se ha dado un merecido protagonismo a los cuidadores, esos héroes invisibles que sostienen la esperanza de sus familias y que hoy son reconocidos como parte esencial de este camino.

«Este tipo de eventos nos llena el corazón, esto que están recibiendo ustedes no es un implemento de movilidad, sino un implemento de dignidad, y parte esencial, es un reconocimiento especial para los cuidadores que son para ustedes las personas que les dan todo su amor y dan la vida por ustedes, nuestro alcalde nos ha pedido que miremos más allá de las ayudas, de infraestructura y llevemos dignidad a los guayaquileños», señaló Virgilio Pesantes, gerente general de DASE EP.

Las personas en situación de vulnerabilidad que necesiten implementos de movilidad pueden realizar su solicitud a través de la plataforma 181 Alcaldía Responde en el enlace línea 181 en las redes sociales institucionales o enviando un correo a infodase@guayaquil.gov.ec

Juan Reinberg
Activa las cookies para mejorar tu experiencia. Política de Privacidad
Ir al contenido