El Albergue Ciudadano Municipal se ha consolidado como un espacio de ayuda integral para las personas en situación de calle y movilidad humana en la ciudad de Guayaquil.
Desde febrero de 2023 hasta febrero de 2025, se ha abordado a 867 personas en estas condiciones, de las cuales 364 ingresaron voluntariamente al albergue para recibir atención y asistencia integral.
El Albergue brinda a sus beneficiarios la oportunidad de ampliar sus conocimientos a través de talleres productivos, como jardinería, manualidades, gasfitería y repostería. Además, se imparten cursos certificados en áreas como mecánica automotriz básica, informática, peinados, cortes y estilos, y defensa personal. Estas herramientas son fundamentales para facilitar su reinserción social de manera efectiva.
Diariamente, los albergados participan en actividades que contribuyen a mejorar su calidad de vida, incluyendo hábitos relacionados con la alimentación, la limpieza, la salud y el bienestar emocional. El equipo del albergue, compuesto por profesionales en abordaje, atención médica, cocina y administración, trabaja de manera comprometida para garantizar una atención integral.
El Albergue Ciudadano también se distingue por su infraestructura sostenible, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo un espacio ecológico y funcional para sus beneficiarios.
“Esta iniciativa que nace de la Alcaldía de Guayaquil, más allá de un ordenamiento en la ciudad, se basa en atender las necesidades de esas personas más vulnerables, porque primero son los seres humanos” manifestó el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez en el último enlace radial.
Semanalmente, se llevan a cabo operativos nocturnos en la ciudad de Guayaquil, en colaboración con diversas direcciones municipales, empresas públicas y entidades de orden y control, reforzando la labor social del albergue y ampliando su alcance en la comunidad.